Tu lenta cadencia, de tu lento baile
En la imponente inmensidad
Mi mirada celeste más bella
Reclamo y grito de lobo
En tu morada gris pierdo mi aliento
don dumas
20 Julio 1969
¿Quién rozaba el murmullo? ¿Quién rozaba el murmullo? Hojas lívidas, blanca maldición Murieron corolas, separadas de angustia, todas, en su...
20 JULIO 1969, y de los doce hombres el magnetismo poético de Edgar Mitchell, (Apollo 14) “de repente, desde detrás del borde de la Luna, en momentos largos y lentos de inmensa majestad, emerge una brillante joya azul y blanca, una esfera delicada azul celeste adornada con velos blancos lentamente ondulantes, levantándose como una pequeña perla en un espeso mar de misterio negro. Cuesta más de un momento tomar conciencia de que esto es la Tierra… nuestro hogar”.
ResponderEliminarUna gran fecha para recordar... un tema precioso y tus versos... como brisa para el lector. Gracias, don dumas.
ResponderEliminarMil besitos para tu semana.
Hola Auroratris. Siempre celebro la gran efeméride. Me gusta pensar que el hombre dejó de ser oscuro cuando piso la Luna.
EliminarGracias por tus palabras
Muchis besoss
ohh es exquisito.
ResponderEliminarCaminas de puntillas tú también sobre su desconocida superficie, en ese lento caminar, respiras también con absoluta reverencia el instante que se vive. Y te plegas como en un rezo al milagro del hombre.
A tu grito de lobo, aún hoy.
Excelente.
besos!
Hola Luna. Es mi pequeño homenaje al gran momento. Pero me enamoré de las palabras de Edgard Michel englobando un sentimiento único. Envidiable experiencia
EliminarHoy miro con envidia a la Luna. Selenia en mis ojos
Besoss
Así lo habrán sentido y experimentado... No hace falta nombrar para evocar y sobre todo para enaltecer aquel gran paso para la Humanidad...
ResponderEliminarAbrazo agradecido una vez más, Don.
Hola Carlos. Gracias por regalarme este comentario.
EliminarSon penetrantes aquellas palabras que sin nombrar, evocan y enaltecen.
Gracias por tu visita!
Abrazo amigo
Una pequeña perla... una pequeña señal, un leve roce apenas. Esa luna que es la señora de la inspiración de los poetas... fue tocada, despacio, suavemente por el hombre.
ResponderEliminarPrecioso homenaje a aquella fecha que fue un acontecimiento para la humanidad.
Hola Galilea, que bonitas son tus palabras, ¿pero sabes? lo pequeño, leve, siempre nos llena y nos marca en su leve toque.
EliminarSiempre recuerdo este pequeño paso...siempre
Besoss
Que bello homenaje. Saludos amigo.
ResponderEliminarHola Sandra, amo a los exploradores.
EliminarSaludos , gracias por tu bella visita
Bonito homenaje dondumas,
ResponderEliminarese día jamas sera olvidado,
y tus letras caminan de puntas
como en las nubes.
Besitos dulces
Siby
Gracias Siby. Es una pena que en España los medios de comunicación omitieran totalmente esta efemérides. Aquí si se olvida. Y se odia.
EliminarBesoss
DON DUMAS
ResponderEliminarTu " Pequeña Perla ", se erige y crece inmensamente ante la ternura y calidez sutilmente escondida en cada uno de tus trazos, no importa la fecha a pie de obra, la vigencia de una presentación de estos kilates, permanece vigente y perenne por siempre.
Felicitaciones amigo, gracias por visitar mi espacio.
Un abrazote grande, buen finde.
LÚCAS
Hola Lucas, gracias a ti por tu sensibilidad con la pequeña perla. Pequeña, hermosa, olvidada.
EliminarUn fuerte abrazo
La luna, la pequeña perla, es un hormigueo sentido en el ojo invisible.
ResponderEliminarLa luna, tan brillante y tan invisible. Ejemplo claro de la parodia humana